Fundación Canaria Orotava
de Historia de la Ciencia
Toggle navigation
Proyectos
Actividades
Exposiciones
Publicaciones
¿Quiénes somos?
Calendario
Biblioteca
Portal digital
Inicio
Actividades
Seminarios
Seminario Orotava
Ciclo de conferencias de temas y obras de autores del Humanismo y la Ciencia
Seminario Montesinos
Seminarios de varios días dedicados a materias históricas y científicas muy concretas
Actividades 2018
Actividades de Fundoro en 2018
Actividades 2019
Actividades de Fundoro en 2019
Actividades 2020
Actividades de Fundoro en 2020
Actividades 2021
Actividades de Fundoro en 2021
Congresos-Jornadas
Congresos
Encuentro de Estudiantes
Jornadas: Relatividad para poetas / Marzo 2017
Naturaleza, Modernidad y Nueva España (México)
Junio y julio de 2018
Filmociencia
Cine y ciencia
Grupos de trabajo
Historia de la Biología y la Geología
Investigaciones sobre el pensamiento biológico a lo largo de la Historia
Mujeres entre sedas
Investigación sobre las mujeres que contribuyeron al desarrollo de las manufacturas sederas canarias entre 1680 y 1780.
Historia Natural de las Islas Canarias
Avatares de la publicación en París de la Historia Natural
Cambio climático
Estudio de las causas y repercusiones del cambio climático
Historia del pensamiento económico
Estudio del pensamiento económico a lo largo de la historia
Filosofía de las Ciencias
Estudios sobre historia de la metodología y filosofía de las ciencias
Otros
Participación de Fundoro en las "Charlas virtuales sobre patrimonio cultural canario"
Taller La Cochinilla: recetas de tinte carmesí fino
Escuela de Arte Manolo Blahnik - La Palma
La Colección Museográfica de Fundoro en el Catálogo de Museos de La Orotava
La Cochinilla: recetas de tinte carmesí fino
Patio de Fundoro
Conferencia "Precursores españoles del submarino: Cosme García, Monturiol y Peral"
RUTA GEOMÉTRICA - CEIP STO. TOMÁS DE AQUINO
María Jesús Quintero - 3-5-2022
Estreno de la obra de teatro "Cuatro corazones con freno y marcha atrás" de Jardiel Poncela
Conferencia "La relevancia histórica de la peculiar relación entre el lenguaje y la ciencia"
Bertha Gutiérrez
Charla-concurso CEO Bethencourt y Molina
Conferencia "Cervantes, Don Quijote y las Matemáticas" por Luis Balbuena Castellano
Fundoro en la XVIII Feria del Libro de La Orotava de 2022
23 y 24 de abril
Conferencia "Miradas históricas sobre la pandemia"
José Pardo Tomás
Taller de tintes con cochinilla en el CEIP Ramón y Cajal de La Orotava
Conferencia "Células madre: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?"
Acaimo González Reyes
Actividad sobre María de Betancourt con el CEIP Ramón y Cajal de La Orotava
Taller de Dibujo Botánico por Mila Ruiz - Marzo/Abril 2022
Conferencia "El tablero de la evolución humana: una oleada de nuevos descubrimientos"
Carolina Martínez Pulido
Taller de Impresión Natural y Dibujo Botánico en el IES Rafael Arozarena
Mila Ruiz
Taller de tintes en el CEIP La Concepción de La Orotava
Nathalie Leturcq
Video Conferencia “María de Betancourt y Molina: una mujer de su tiempo“
Cristina Pérez Villar
Exposición y conferencias de Fundoro sobre viajeros científicos a Canarias
En el Liceo de Taoro
Conferencia "María de Betancourt y Molina: una mujer de su tiempo" por Cristina Pérez Villar
Taller de Impresión Natural por Mila Ruiz - Marzo 2022
Anteriormente en Julio de 2021
Conferencia "Cultura científica y museos de ciencia hacen buena pareja"
Inés Rodríguez Hidalgo
Conferencia "Del amor al museo. El coleccionista Cayetano Gómez Felipe y su relación con los objetos"
Milagros Álvarez Sosa
Curso online RAÍCES HISTÓRICAS DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS
Presentación del programa anual de actividades 2022 de Fundoro
Meridiano Cero. Revista de Historia de la Ciencia
nº1 de 2021
Presentación en la RSEAPT del libro "María de Betancourt y Molina. Experimentar e innovar en la Iustración canaria"
Conferencia "El poblamiento indígena de Canarias: de la investigación a la educación patrimonial"
José Farrujia (ULL)
Conferencia "La mente desde la Neurociencia Cognitiva: el caso de la atención"
Carlos J. Álvarez (ULL)
Exposición "Paseando a saltos. Un viaje por el Universo Cuántico" de Miguel Hernández (Fundoro)